June 12, 2024

Se informa a la ciudadanía en general que a partir de la fecha la dirección de correo electrónico a través de la cual se tramitan las Visitas Virtuales Familiares –VIVIF, de las personas privadas de la libertad (PPL) con su familia en libertad o familia en situación de privación de la libertad ha cambiado; por tanto, se pone a disposición de todos los interesados el nuevo de correo electrónico:

estrategiavivif.ppl@inpec.gov.co

A partir del día 17 de junio de 2024, la cuenta visitas.virtuales@inpec.gov.co, quedará inactiva.

Las Visitas Virtuales Familiares – VIVIF, son una estrategia del Programa Atención a Familia, que permite el acercamiento entre la población privada de la libertad con su red parental que se encuentra en libertad o en situación de privación de la libertad, con el fin de afianzar y fortalecer el vínculo afectivo haciendo uso de la tecnología a través del servicio de videotelefonía de Google Meet. Las visitas virtuales pueden ser solicitadas por la persona privada de la libertad o por su familia.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA VISITA VIRTUAL FAMILIAR:

Si la visita es solicitada por la persona privada de la libertad, se acercará al área de Tratamiento y Desarrollo para el respectivo trámite.

Si la visita es solicitada por la familia en libertad, deberá escribir al correo estrategiavivif.ppl@inpec.gov.co, los siguientes datos:

  • Nombre completo de la persona privada de la libertad.
  • N.U.I.
  • Nombre del establecimiento en el cual se encuentra la PPL.
  • Nombre completo de la persona que solicita la visita y parentesco con la PPL.
  • Proporcionar un correo electrónico de dominio Google - .gmail para ser notificado de la programación de la VIVIF. (Cabe indicar que con esa cuenta de correo suministrado se hará la conexión virtual respectiva de acuerdo a la disponibilidad del establecimiento).

February 08, 2024

La terapia asistida con “perritos” en las cárceles, ha demostrado ser una herramienta efectiva para ayudar a las personas privadas de la libertad (PPL) a mejorar su bienestar emocional y comportamiento.

Es por eso que en el Establecimiento Penitenciario de Puerto Berrío se llevan a cabo actividades terapéuticas a las PPL que pertenecen a los grupos de enfoque diferencial, aprovechando los múltiples beneficios que trae consigo, ya que puede contribuir a reducir la ansiedad, el estrés y la depresión. Además, cuidar de los perros les puede ayudar a desarrollar habilidades de responsabilidad, paciencia y autocontrol, lo que puede ser beneficioso para sus procesos de resocialización.

Estas valiosas iniciativas impactan de forma positiva en la salud mental y el comportamiento de las personas privadas de la libertad, gracias a la fuente de apoyo emocional y afectivo que significan estos ejemplares de cuatro patas, mejorando el autoestima y perspectiva de la vida.

Así que, felicitaciones a los dragoneantes Carlos Amaya, Rocío Lara, Alejandra Salazar y por supuesto a los grandes protagonistas, los ‘peluditos’ Lulu y Suzi.

February 22, 2024

Privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Puerto Berrio en el departamento de Antioquia, tuvieron la oportunidad de participar en una jornada de cine al patio.

El evento se realizó con el fin de buscar un espacio de entretenimiento que beneficie a la mitigación del estrés y que contribuya al mejoramiento de la convivencia entre las personas que habitan en este lugar.

Cabe resaltar que el cine es un medio de comunicación muy usado como método para la reflexión, pues logra a través de sus narraciones impactar con mensajes y generar un estado de consciencia en las personas.

Cerca de 15 penados tuvieron la oportunidad de participar en este evento que, a su vez, fue apoyado por las directivas del establecimiento y por miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.

May 03, 2024

Privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Puerto Boyacá, participaron en actividades culturales, deportivas y de recreación al interior del penal.

El evento se realizó en articulación entre la Alcaldía Municipal y el Instituto de Deporte y Recreación, en coordinación con miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.

Con estas actividades, se buscó fomentar espacios óptimos, que contribuyan a la salud mental, física de los penados y que mejore la convivencia de quienes residen en este lugar.

Seguimos trabajando en pro de una resocialización digna, que garantice los derechos fundamentales de todos los ppl.  

June 19, 2024

Fragmentos que Florecen, mural de la artista bogotana Natalia García

El 19 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, se dio a conocer en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Bogotá La Modelo, el Mural por la Memoria: Fragmentos que Florecen, una obra de arte concebida por la periodista Jineth Bedoya como símbolo de reparación para las mujeres víctimas de la violencia sexual y realizada por la artista bogotana Nats Garu (Natalia García) en uno de los pasillos de la cárcel.

 

Durante el evento que contó con la presencia del señor Ministro de Justicia, Néstor Osuna; el viceministro de Justicia, Camilo Umaña; el director la cárcel la modelo, Mayor Édgar Iván Pérez; el señor embajador de España en Colombia, Joaquín María de Arístegui; entre otras personalidades, el Director General del INPEC, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, destacó la importancia del trabajo que se está llevando a cabo al interior de los establecimientos penitenciarios y carcelarios, afirmando: “Estamos rompiendo paradigmas, la resocialización sí existe, a pesar de las dificultades, de los desafíos y de la violencia, podemos encontrar aquí cambios significativos, una voluntad de cambio que permite que lo que se vivió aquí hace 30 años no se vuelva a repetir. Hemos encontrado en la educación, en el arte, en diferentes campos y actividades la forma para retornarle a la sociedad unas mejores personas, es así, como se logra que quienes han deambulado por caminos oscuros, puedan emprender nuevos senderos y salir sin ser estigmatizados.”

February 19, 2024

Privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Puerto Boyacá participaron en brigada de radiografías organizada por las directivas del establecimiento y la empresa EjeMédica.

Es importante resaltar que estas actividades son fundamentales, ya que optimizan los tiempos en el acceso a servicios especializados de la salud para los penados que requieran de estas atenciones.

Con esto se avanza en la humanización de las cárceles y se demuestra compromiso por la dignidad y la salud integral de todas las personas a cargo del Instituto.

March 06, 2024

Partido de fútbol en la Dorada Caldas

Privados de la libertad de la Cárcel y Penitenciaria de la Dorada, en el Departamento de Caldas, jugaron un partido de fútbol contra el equipo de la Alcaldía Municipal.

El encuentro deportivo se realizó con el fin de fomentar el deporte dentro del Establecimiento y también contribuir en el fortalecimiento del compañerismo y trabajo en equipo de los penados.

Este tipo de actividades son fundamentales porque benefician el mejoramiento del estado físico de las personas y mitigan los riesgos de sufrir alguna enfermedad cardiovascular.

Según la Organización Mundial de la Salud, “las personas entre los 18 y 64 años deben al menos, realizar entre 75 y 150 minutos de ejercicio durante el día”. 

Cabe resaltar que este evento se llevó a cabo, gracias a la coordinación entre las directivas del Establecimiento y contó con el acompañamiento de miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. 

January 17, 2024

En la zona atlética de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bello, se implementó un programa deportivo, enfocado y adaptado a las personas privadas de la libertad, con movilidad reducida.

El proyecto tuvo como fin, brindar un espacio adecuado con el cual todas las personas con este tipo de discapacidad, se sintieran integradas y se motivaran a participar en esta actividad.  

Este evento fue apoyado por la Cruz Roja Internacional, quien realizó la donación de las sillas de ruedas, también hicieron presencia el comité de deportes y cultura del Establecimiento, todo esto en coordinación con el Cuerpo de Custodia y Vigilancia.

Cabe resaltar que el deporte beneficia al mejoramiento de la salud física, estimula la salud mental y fomenta espacios de respeto, tolerancia y trabajo en equipo. 

January 17, 2024

En el Establecimiento Penitenciario de Media Seguridad y Carcelario de Villavicencio, se llevó a cabo la celebración del denominado, ‘Día Azul’.

La jornada donde se compartieron obsequios y refrigerios con los niños de escasos recursos de la comunidad, estuvo apoyada por la iglesia de Villa Mérida y se llevó a cabo gracias a la iniciativa de los funcionarios, quienes recaudaron fondos para que este día, lleno de risas y felicidad, fuese una realidad. Además, se efectuaron actividades lúdicas y recreativas, con el propósito de brindar una experiencia única a los más pequeños.

En el INPEC estamos convencidos de que contamos con servidores penitenciarios valiosos, correctos y con corazones cargados de bondad.

March 21, 2024

Partido de fútbol

El deporte se ha convertido históricamente en un propulsor de la sana convivencia, la recreación y la paz, ya que cuando se practica, fortalece la parte anímica, aumenta la autoestima y la unión se impone ante las adversidades.

Por esto, funcionarios de la Cárcel de Tuluá organizaron un campeonato de fútsal al interior del penal. El evento se desarrolló durante una semana y participaron 30 personas entre privados de la libertad y miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.

Se espera que se sigan implementando estos espacios en los establecimientos penitenciarios del país, pues garantizan un óptimo entorno y facilitan la sana convivencia.  

— 10 Items per Page
Showing 1 - 10 of 41 results.

Noticias recientes

Celebración del Día de la Afrocolombianidad en Ibagué

May 21, 2024

El Complejo Penitenciario y Carcelario de Ibagué vivió una jornada con motivo del Día de la Afrocolombianidad, donde participaron integrantes de  un equipo de trabajo social, practicantes de la Universidad Minuto de Dios y personas privadas de la libertad (PPL) representantes de la comunidad afrocolombiana.

La celebración se dio en medio de un ambiente cargado de tradición y respeto y se destacaron las contribuciones de la comunidad afrocolombiana a la diversidad cultural del país.

Aquí no solo se honró la riqueza cultural de la comunidad afrocolombiana, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de promover la inclusión y el respeto por la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad.

17 PPL afrocolombianos participaron activamente en las actividades planificadas, compartiendo su herencia cultural y fortaleciendo los lazos de identidad y pertenencia.

Histórico Noticias

Calendario de eventos

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente