Cultura de la Integridad

Vista previa
1 de 32

Código de Integridad

El Decreto 1499 de 2017, modificó el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.

El Decreto amplió las políticas de desarrollo administrativo, pasando de cinco (5) a dieciséis, entre estas, creó la política de integridad, como principal criterio de actuación de los servidores públicos y deber hacia los ciudadanos.

Asimismo, actualizó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión en versión 02 y, dentro de sus objetivos definió: “Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motores de la generación de resultados de las entidades públicas”.

Bajo esta premisa, creó a finales del 2017, el Código de Integridad para servidores públicos, aplicable a todas las entidades del orden nacional y territorial, derogando de esta manera el Código de Ética que hasta el momento llevaba cada Institución. De este ejercicio, el Instituto adicionó dos (2) valores más “iniciativa, adaptabilidad y flexibilidad”, como complemento y construyó comportamientos asociados a cada valor en dos niveles más “adicionales para el nivel directivo y para contratistas y proveedores”.

Resolución N° 660 del 2018 - Comité de Integridad

Canvas 2018

Diagnóstico de Integridad 2018

Plan de Trabajo FASE I, Alistamiento Código de Integridad

Metodología para la estructuración del Código de Integridad INPEC 

Participación en línea estructura Código de Integridad

1er Informe de gestión Comité de Integridad 2018

2do Informe de gestión Comité de Integridad 2018

Código de Integridad INPEC 2018

Resultado Test de Percepción Integridad_ 2018