Funciones Subdirección de  Atención en Salud

 

Según el Decreto 4151 de 2011, Articulo 19 son funciones de la Subdirección de  Atención en Salud: 

 

  1. Implementar y evaluar los programas de salud pública formulados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  2. Promover acciones de prevención definidas en el Plan de Salud Pública del Sistema Penitenciario para mejorar las condiciones de salud de la población privada de la libertad.
  3. Realizar las acciones necesarias para la vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y la gestión del aseguramiento (riesgo en salud, prestación de servicios. garantía de calidad y financiamiento). que reconozca las necesidades diferenciales de la población privada de la libertad. en coordinación con las autoridades competentes.
  4. Garantizar el cubrimiento de patologías no contempladas en el POS.
  5. Programar y ejecutar acciones de auditoria. supervisión. monitoreo y evaluación de la prestación del servicio de salud en los establecimientos de reclusión.
  6. Establecer los mecanismos de seguimiento. evaluación y mejoramiento continuo de las acciones de salud pública y prevención del riesgo llevado a cabo en los establecimientos de reclusión.
  7. Auditar a las instituciones prestadoras de servicios de salud que hacen parte de la red de prestadores de salud del régimen subsidiado del orden nacional, que prestan sus servicios a la población privada de la libertad.
  8. Implementar la inspección. vigilancia y control de los riesgos fitosanitarios de la cadena de producción. procesamientos. distribución y comercialización de alimentos dentro de los establecimientos de reclusión.
  9. Diseñar e implementar estrategias de promoción de hábitos saludables. patrones alimentarios adecuados y fomento de la lactancia materna.
  10. Supervisar el cumplimiento de las políticas del sistema obligatorio de garantía de calidad en las áreas de sanidad de los establecimientos de reclusión.
  11. Adoptar y adecuar la política nacional de salud mental al sistema penitenciario.
  12. Diseñar e implementar un modelo de atención primaria en salud mental y establecer los mecanismos de vigilancia de la misma.
  13. Supervisar que la alimentación de la población privada de la libertad cumpla con las condiciones mínimas nutricionales establecías y proponer los ajustes necesarios.
  14. Formular, implementar y evaluar el Modelo de Administración del Aseguramiento en Salud en el Instituto, con base en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social
  15. Administrar la Base de Datos Única de afiliados pertenecientes a la población privada de la libertad.
  16. Elaborar el manual técnico para la prestación de los servicios, incluidos en el plan obligatorio de salud los cuales deben contener el modelo de atención y los mecanismos de referencia y contra referencia de pacientes.
  17. Alimentar los sistemas de Información necesarios para el funcionamiento de la Entidad, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Oficina de Sistemas de Información.
  18. Formular y ejecutar acciones de mejora a los planes de la dependencia.
  19. Apoyar la implementación y sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión Institucional.
  20. Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia.
  21. Las demás funciones que le sean asignadas por ley o reglamento y que correspondan a la naturaleza de la dependencia.

Calendario de eventos